miércoles, 18 de febrero de 2015

MISIÓN

La empresa PROLÁCTEOS S.A. dedicada a la producción y comercialización de derivados lácteos, con alto contenido vitamínico y nutricional, mediante la innovación de productos de calidad, que permitirá satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, por medio de la investigación y el uso de tecnología, a través de la aplicación de  conocimientos profesionales, valores éticos, morales que permitan conservar y proteger el medio ambiente.

VISIÓN

PROLACTEOS S.A. se proyecta como líder en la comercialización de lácteos, convirtiéndose en una empresa de renombre a nivel nacional y regional; para los consumidores que buscan calidad en la producción; priorizando valores éticos, morales, vinculación con la sociedad y el cuidado del medio ambiente.

OBJETIVO GENERAL

Producir y comercializar derivados lácteos mediante la investigación, el conocimiento profesional y el mejoramiento continuo de nuestro producto a través del uso tecnologíco para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes

PROCESOS DE LOS LACTEOS


martes, 17 de febrero de 2015

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Pro lácteos S.A

Departamentalización
Es la forma en que se agrupan los puestos, la empresa pro lácteos S.A para su departamentalización tomó en cuenta el siguiente tipo de departamentalización:
Departamentalización funcional:
Su característica principal es agrupar los puestos de acuerdo a las funciones que desempeña el empleado en la empresa, tomando en cuenta los siguientes aspectos, la eficiencia que posee cada integrante y su especialización, determinando la división del trabajo como base fundamental en este aspecto, los conocimientos que hayan adquirido junto a la cooperación del área funcional, basado en la misión, visión y objetivos empresariales, ejemplo: El organigrama empresarial está dividido en secciones las cuales constan en forma jerárquica según las zonas y su importancia.
Existe también en Pro Lácteos S.A  el uso de la centralización -  descentralización ya que es relativa y no total o absoluta, es decir la empresa no está totalmente centralizada o descentralizada, la base de la centralización es el grado en el que la toma de decisiones se centra en los niveles superiores de la organización.
De esta manera se determina el siguiente organigrama empresarial:

Pro Lácteos S.A

Organigrama Estructural
Adicionalmente conocemos sobre la existencia y uso de los siguientes tipos de organigramas:
Organigrama matricial: Esta estructura consiste en la agrupación de los recursos humanos y materiales que son asignados de forma temporal a los diferentes proyectos que se realizan, se crean así, equipos con integrantes de varias áreas de la organización con un objetivo en común. Los empleados dentro de la matriz poseen dos jefes; un jefe de función: quien es la cabeza de la función, es decir, al cual se le informa acerca de los asuntos relacionados con aspectos funcionales; y el jefe de Proyectos que es el responsable de los proyectos individuales, todos los empleados que trabajan en un equipo de proyectos se llaman gerentes de sub proyectos y son responsables de manejar la coordinación y comunicación entre las funciones y proyectos, por lo tanto no se usó en la empresa el organigrama matricial, su uso es exclusivo para proyectos.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL



ORGANIGRAMA FUNCIONAL.



ANÁLISIS

La estructura funcional amplía a toda la organización el concepto de la departamentalización funcional. Bajo una estructura funcional la gerencia diseña una organización basada en la idea de agrupar las especialidades ocupacionales que son similares o relacionadas, la fuerza estructural funcional reside en las ventajas de ahorro de costos que pueden lograrse en virtud de la organización al reunir las especialidades de carácter similar se logra obtener economías de escala, se minimiza la duplicación de personas y equipo y se consigue que los empleados estén más cómodos por que pueden alternar con compañeros que hablan el mismo idioma, estas especialidades de carácter similar son llamadas funciones.

lunes, 16 de febrero de 2015

FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS
DEBILIDADES

Personal comprometido al conocer la misión y visión de la empresa

Buena organización dentro de la empresa

Personal capacitado en la atención al cliente, planes de  higiene

Capacidad de adaptar nuevas tecnología en los procesos productivos.

Posibilidad de rápida adaptación a las exigencias del mercado local/ regional 

Baja comercialización de producto en diversos sectores.

Insuficiencia de maquinaria industrial e insumos lácteos

Falta de capacitación en el uso de la maquinaria de producción

Gastos excesivos en la producción.

Bajo nivel de producción
FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES
AMENAZAS

Reconocimiento de la empresa en el mercado a escala local/regional

Poder de negociación de los proveedores

Productos únicos en el mercado.

Mercado creciente.

Ingreso de productos de mala calidad sin revisarlos antes de la elaboración.

Entrada de nuevos competidores y productos sustitutos en el mercado

Crisis Económica.

Contaminación ambiental

PROGRAMACIÓN DE EVENTOS


domingo, 15 de febrero de 2015

POA

 POA
Nombre  de la empresa: PROLACTEOS S.A.
Tipo de Proyecto:   Operativo____X_____                  
Ámbito de aplicación del Proyecto:
Resultados a lograr: Mejorar como empresa tanto de forma interna como externa con los siguientes objetivos planteados


N.-

Actividad

Proposito

Responsable

Indicador




1
Aplicar un estudio administrativo con la metodología adecuada para encontrar la manera de ser una competencia en el mercado
Establecer un plan administratvo para el crecimiento de la empresa
Directorio conjunto al administrador
Documento en el cual conste la metodología usada para el estudio administrativo


2
Identificar ,debilidades, amenazas correspondiente a la matriz FODA
Saber y mejorar nuestras debilidades
Administrador
Cuadro foda


3
Mejorar las relaciones comerciales entre el proveedor y el consumidor.
Mejorar nuestra imagen con nuestros clientes
Departamento de ventas
Un alza en las ventas de los productos

4
Modernizar la imagen del producto y la empresa.
Mostrar una mejor imagen hacia el publico
Departamento de marketing
Logo

5
Buscar reconocimiento y realce de mercado por medio de convenios para el beneficio mutuo.
Crecer en el mercado y en la expansión de nuestro nombre
Un estudio de campo(empresa asesora)
Que nuestro nombre sea reconocido

6
Difundir los objetivos empresariales a todos los miembros de la organización.
Dar a conocer que es lo que la empresa queires a todos sus trabajadores
Recursos humanos
Trabajadores con mas apego a la empresa

7
Renovación del departamento de distribución.
Mejorar nuestro departamento de distribución para futuro
Gerente
trabajadores
Presentación del departamento de distribucion